Se habla por estos días de un viraje en la política de Derechos Humanos del Gobierno.
En resumen de un publicista notable del Gobierno nacional, la cosa se ve así:
(Roberto
Caballero,
Director
de Tiempo
Argentino,
en “El
viraje K que preocupa a Massa y Van Der Kooy”-
http://www.infonews.com/2013/09/08/politica-96595-el-viraje-k-que-preocupa-a-massa-y-van-der-kooy-seguridad.php
)
Después de leer atentamente los resultados de las
PASO, el kirchnerismo en campaña intenta disputar palmo a palmo con
los distintos candidatos que propone el orden conservador para no
resignar en las urnas de octubre las mayorías parlamentarias
necesarias para gobernar hasta el 2015. Esto explica sus últimos
movimientos.
Si
Alejandro Granados tiene que ser el ministro de Seguridad bonaerense
para asegurar que los intendentes del mayor distrito electoral no den
el salto en garrocha al massismo, lo será.
Del mismo modo que fue Martín Redrado, y no Mercedes Marcó del Pont
ni Carlos Kunkel, el presidente del BCRA de Néstor Kirchner, durante
toda su etapa fundacional. Si hay que gravar la renta financiera para
aumentar el mínimo no imponible de Ganancias, se hará ahora,
aprovechando que los opositores agitaban esa idea para correr por
izquierda al gobierno.
…............Para
cauterizar el potencial drenaje de dirigentes, su designación parece
acertada. Su currículum genera suspicacias
atendibles. Pero mejorar la gestión de su antecesor en el área, el
penitenciario Ricardo Casal, duramente cuestionado por los organismos
de Derechos Humanos, no parece tan difícil. El proyecto de largo
plazo
de Daniel Scioli, ..., necesita que Massa pierda adeptos.
Si va a ganar, que sea por un margen escaso. El cristinismo y el
sciolismo necesitan de lo mismo: por eso Granados es ministro.…...
Martín
Insaurralde es figura insigne por decisión presidencial...Los
dichos de Insaurralde sobre la baja de la edad de imputabilidad para
los menores en conflicto con la ley penal,
más allá del modo desprolijo en que se echó a rodar, responden
a una demanda de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH)...
El
objetivo de las últimas medidas no es tanto que el FPV resulte
rotundamente victorioso en una elección de medio término, donde la
dispersión del sufragio es tradición, sino garantizar el número de
diputados y senadores que respondan a su estrategia en el
Congreso.......
Las
lecturas sobre un viraje o desconcierto ideológico no tienen anclaje
en la realidad. Por fuera de las consignas y el encandilamiento que
estas producen en el activismo, el pragmatismo conducente existe en
los liderazgos políticos que se resisten a ser testimoniales.
Hasta acá un fragmento del elogio del pragmatismo más
asqueante y del desprecio por cualquier principio que devenga de
necesidades populares. Para ganar las elecciones cualquier cosa,
incluso sepultar como ignominiosos a tantos que -aunque
patéticamente- tenían algunos retazos de consecuencia con los
Derechos Humanos en general y hasta larga militancia.
Quién
se resista al pragmatismo
conducente en los liderazgos políticos,
debe hundirse en las catacumbas de los testimoniales.
Esta excrecencia del cinismo más reconcentrado admite
el viraje negándolo, es decir que, como se dice comunmente, está/n
en cualquiera. La joda debe continuar.
A lo largo de un par de títulos, fijamos nuestra
posición y simplemente alertamos sobre posiciones que ha adoptado
el Gobierno:
NI UN PIBE MENOS...(en cana)
Todo
lo contrario, cuantos más en cana, mejor.
"Sería a partir de los 14 años.
Tengo ganas de ir al Congreso y es uno de los tantos temas para
debatir" propuso Martín
Insaurralde.
Eso
están planteando el candidato estrella del FPV a nivel nacional,
Martín Insaurralde y sus sostenedores, hablando de que 16 años ya
es insuficiente; hay
que ir por los de 15, los de 14...
Ese
es el sentido: cuanto más pibes en cana, más seguridad.
|
"Cara de Bebé" Insaurralde
|
En una especie de reverso
de lo que muchos de sus sostenedores gremiales y políticos acuñaran
como consigna, en esto se transforma la tan difundida.
Debieran
tomar nota de estas cosas los que proclaman que
EL HAMBRE ES UN CRIMEN
y luego llaman a la idolatría de los que, 1) imponen las políticas
de hambre, y 2) encima, se lanzan a la persecución de los pibes
proclamando la necesidad de resolver con las tropas del Estado los
estragos causados por una sociedad en la que las diferencias entre lo
que tienen y ostentan los ricos y lo que no tienen (y se les impone
desear) los pobres, son abismales y tienden a francamente infernales.
En
el mismo orden, las leyes de supuesta protección a la minoridad,
respeto a los derechos humanos de los presos, etc., son leyes de
fantasía. Quien cae en las garras del sistema penal y sus tentáculos
policiales, judiciales y penitenciarios, sabe a ciencia cierta que
entra en un mundo horroroso.
Las
cárceles son una picadora de carne humana y ni hablar del proceso
que lleva a una persona a las mismas y ni hablar de lo que llaman
institucionalización
de los menores,
eufemismo hipócrita para denominar un encarcelamiento igual y peor
que el de los adultos. Por supuesto que también debe caer esa
potestad omnímoda de la buroracia judicial que implica la tutela
de los menores por parte de los jueces habilitados para dictar las
tutelares,
vulgares órdenes de encarcelamiento, vigilancia, control de niños
por nimiedades y motivos que se les cante.
Pero
a nadie -digámolos con lenguaje tradicional- ni
ebrio ni dormido,
puede ocurrírsele que la premisa para discutir la liquidación de
tales abusos de lesa niñez sea que hay que bajar a 14 años la edad
de imputabilidad.
Martín
Insaurralde vocea “No
los quiero ver en la calle”
(slogan juntador de votos reaccionarios) y propone que a más corta
edad vayan a parar a...los depósitos. “Nadie
dice que los chicos vayan a la cárcel”, pero “hoy la
desprotección la tiene la víctima como también el menor que queda
en la calle. Yo no los quiero ver en la calle”.
¿Qué
debemos deducir de esto? ¿que en lugar de la calle van a ingresar a
un paraíso de la
niñez?.
La perversidad se muestra con desparpajo propio de la derecha
colorada de De Narvaez y sus similares, porque
está claro que hay tropa del Estado suficiente para sacarlos de la
calle pero el paraíso no está ni tiene miras de estar en ningún
futuro ni cercano ni mediato. Es decir: hay con que apresarlos, no
hay con qué protegerlos
como sugiere (Ver
“Pibes al horno”).
Pero
hasta ahí lo que les importa tanto al kirchnerismo como a la
oposición, que por supuesto, insistimos, no es una simple pretensión
sino la concreta realidad, porque en resumidas cuentas todos corean
con Insaurralde “No los quiero ver en la
calle”.
 |
Insaulrralde, mientras (según el Diputado
Kunkel) es malasesorado por el
estratega Coronel Berni.
|
Claro está que nuestra
apelación podría parecer desmesurada si se tratara sólo de un
candidato derrotado y en pugna porque perdió las elecciones y debe
remontar las mismas, ganarse el cómodo y redituable puesto de
Diputado Nacional y empezar a concretrar su propuesta.
Pero
no es así: Insaurralde
quiere ganar sobre el cuero de los pibes, y con ello es el vocero más
destacado de Scioli, que sí
es gobierno hoy mismo y está fogoneando concretamente desde hace
años la aprobación del proyecto legislativo que impone la baja en
la edad de imputabilidad. Por
supuesto que ahora con mayores bríos.
Para
definir las bases materiales sobre las que se asienta la ofensiva
represiva contra los pibes, está el estratega Coronel
Berni, Secretario de Seguridad de la Nación
y reciente triunfador en la Batalla
de Funes (librada
en un country abierto a unos pocos kilómetros de Rosario)
con lo que logró desmontar “la
cocina más grande de Argentina”
logrando el decomiso de ...300 kilos de pasta base de cocaína.
Sienta
su postulado el Coronel:
“Aquellos que estamos en la calle vemos que en
casi todos los delitos están involucrados los menores y nos
encontramos que son todos reincidentes por la facilidad que son
entregados a sus padres.”
Esta
es una mentira
descomunal. Veamos.
1)
Eso de “...en casi
todos los delitos están involucrados menores”
-según coincidencia al día 9 de septiembre de diarios tan
enfrentados como Página/12
y La
Nación- se
reduce a un 4,2- 4,3 % en la Provincia de Buenos Aires (datos de la
Procuración General – Suprema Corte de Justicia de la Provincia
que tiene prácticamente la mitad de la población del país).
Creemos
que no es necesario explicar que 4,2/4,3 % están muy lejos de ser
“casi todo”
el 100%. Un
cerebro de milico no puede siquiera antender que se podría armar una
discusión casi bizantina sobre “cuánto
es casi todo...”. ¿80%,
90%, 99,9999..%?. Bien podría discutirse. Pero el cerebro de milico
funciona en base a evitar el peligro de tropiezos racionales y opta
por ignorar lo evidente, exagerar lo que conviene a la represión,
ocultar las torpezas cometidas. Lo
que es seguro y Berni negará con pasión es la realidad: que el
4,2/4,3% es en realidad el casi nada del 100%.
2)
Con
respecto al terminante bando sobre que “... nos
encontramos que son todos reincidentes por la facilidad que son
entregados a sus padres.” resulta
otro disparate que pone
en mira de sus armas a los niños: conforme
los datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -en que tiene su
asiento el Vencedor
de Funes- sólo
un 16% son reincidentes.
¿De dónde sacó su afirmación este milico?. De la cartuchera
seguramente, la desenfundó. Pero de paso ataca a los padres en
general y refrenda ampliando lo de Insaurralde: “No
quiero verlos en la calle”
dijo aquel; dónde,
preguntamos nosotros más arriba; “no
con aquellos a los que
[con] facilidad...son
entregados...[o sea] sus padres”,
nos responde el Coronel.
A
esta altura es necesario decir que las características de una
política ultrarrepresiva se pueden condensar en un rasgo:
desproporción
entre la medida de
seguridad adoptada
y el peligro realmente existente.
En
el caso particular del blanco inmediato preferido de los planes
capitalistas de seguridad, a saber, los menores/jóvenes,
la aplicación del rasgo mencionado, se magnifica. Primero, por ser
objetivo de una serie de prejuicios de larga data; luego, por
constituir una minoría poblacional que dadas las condiciones de las
crisis sufren -por ejemplo los jóvenes- el mayor índice de
desocupación (por franja etaria) entre otras carencias (Ni hablar de
la explotación de los niños).
El
cálculo científico
del Coronel Berni es tan disparatado que hasta el
Gobernador de la Policía Bonaerense que masacró a Darío y Maxi,
Felipe Solá,
se da el lujo de despreciar el planteo kirchnerista sin que nadie le
pueda objetar el fundamento inverso a la tesis del Coronel: "...el
porcentaje de delitos de los pibes que tiene entre 14 y 16 es mucho
más bajo de lo que se cree, lo que pasa es que cuando aparece un
asesino que tiene esa edad, es un notición, una noticia terrible y
grande".
La
mayoría parlamentaria en peligro, es decir, kirchnerista, apela hoy
a lo que decían repudiar antes de la derrota electoral. Parece
incoherencia, pero en realidad, están
dejando de lado la hipocresía y asumiendo su verdadera condición
que no es otra que ser la mayoría blumberista que aprobó las leyes
del autoproclamado ingeniero.
Es notable, pero
siempre que están en peligro electoral (inminente o expectable) su
salida es al fondo y a la derecha.
El
alineamiento de los planetas Scioli, Insaurralde, Berni -bajo la
éjida del estrellato de Cristina Fernández- debe llamar a la
denuncia y la acción contra estos atropellos contra la infancia,
desnaturalizada en una sociedad de clases que le impone la minoridad,
lo
que no es un simple cambio de palabras, sino de sentido. La infancia
suele ser sujeto de amores, cuidados, chupetines, juegos, agasajos,
literatura, tarjetería, ajuar y mimos. La minoridad
es
objeto de desconfianza, prejuicio, persecución, maltrato,
explotación, cárcel y muerte. No en balde en la ONU hicieron una
Convención sobre los Derechos del
Niño.
Pero, en los países concretos los chicos se empeñan en nacer
“menores”
desgraciadamente.
UN
SIMPLE EJEMPLO DE ANTÍTESIS PRÁCTICA
En
el otro extremo de la concepción que denunciamos, se encuentran
manifestaciones muy concretas de la contracara, que alumbran
debidamente la realidad de los pibes en general y en el caso
particular, de los sometidos por el narcotráfico a tareas que
comúnmente los ubican entre los delincuentes.
O como veremos que insisten en llamarles, para salvar la propia
responsabilidad política por los objetivos represivos propuestos sin
aliviar la responsabilidad
penal de
los jóvenes: “jóvenes
en conflicto con la ley penal”...
(Jefa de
la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados
Juliana Di Tullio en
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-228745-2013-09-11.html
)
En
Rosario -tan en boga hoy en día para referenciar geográficamente el
asunto- la cuestión de perseguir y azotar contra las rejas cada vez
más a mayor cantidad de niños, es claramente explicitada en notas
de los diarios locales por periodistas que -por la fuerza de los
hechos y propia disposición- se han convertido no sólo en duchos
investigadores de los casos, sino del proceso total y en
consecuencia, los mejores de ellos tienen a mano y boca conceptos y
conclusiones bastante más profundos que el Pequeño
Larousse de la DEA.
No es que vayamos a
reemplazar con ellos a la infinidad de tratados que existen, pero a
la hora de los bifes, trataremos de pintar esta cuestión también de
pibes con simples citas de los artículos.
El domingo 1º de
septiembre al amanecer un chico de 14 años, Luis Fernando Cuevas,
apareció asesinado, con el cuerpo calcinado y sus dedos mutilados en
barrio Santa Lucía. La investigación judicial inicial refiere que
este adolescente era soldadito en un local de expendio de drogas. El
27 de agosto un chico de 15 años llamado Juan Pablo fue rescatado en
un bunker de Balcarce al 6000 donde llevaba 20 horas encerrado. Cinco
días antes efectivos de la Policía Federal hallaron a Walter B., de
15 años, en otro quiosco de drogas de Uruguay al 8200.
Estos
casos ocurridos en los últimos quince días son la expresión más
reciente del fenómeno de menores de edad trabajando en bunkers.
Registro que asumirá en Rosario una novedad histórica: los
primeros chicos detenidos en esas fortificaciones precarias empiezan
a llegar a juicio oral. El jueves próximo se iniciará en el
Tribunal Federal Oral II un trámite contra un joven que ya superó
los 18 años aunque era menor al ser apresado en un quiosco de
drogas.
La
Justicia federal de Rosario registra desde inicios de 2011 a la fecha
un total de 120
casos de menores de edad que fueron detenidos en quioscos de drogas y
están procesados. Son jóvenes que tienen entre 16 años y un día
menos que 18, y por ende son punibles. Los casos de chicos entre 13 y
16 años captados en bunkers también son recurrentes, pero de ellos
se hace cargo la Dirección de Niñez de la provincia, que no está
preparada para una demanda que en los últimos tres años se
manifiesta en avalancha.
(http://colectivoepprosario.blogspot.com.ar/2013/09/rosario-narcotrafico-el-sistema-penal.html
- ROSARIO-NARCOTRÁFICO:
"El sistema penal tiene selectividad, los que van presos son los
más vulnerables". Citando La Capital – 9 /09/2013)
La
visión opuesta a Scioli-Insaurralde-Berni-...,
queda expuesta por parte de la Defensora
ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 de Rosario,
Dra. Matilde Bruera
en una
entrevista que puede verse en este video en Youtube o en esta nota de NotiExpress .
En síntesis
periodística:
Ante este panorama la
defensora oficial Matilde Bruera pedirá que su caso se encuadre en
el marco de la ley de trata de personas y se lo absuelva. No lo toma
como autor de un delito sino como su víctima.
"Este
chico es un explotado como la mayoría de la gente que los
traficantes ponen al frente del negocio para dar la cara. No tienen
otras oportunidades laborales y resultan esclavizados. Esa
vulnerabilidad los somete aun cuando no medie privación de la
libertad porque algunos trabajan encerrados pero otros no. Todos
están igualmente sometidos a una situación de explotación. La ley
de trata dice que una persona en esas condiciones no es punible
porque ese sometimiento no le permite elegir. Aplicar una sanción es
castigar a la víctima y dejar este drama invisibilizado"...
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2013/09/09/noticia_0029.html
Ya
había anticipado su criterio en
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7995-2013-05-03.html
, hablando de la propuesta de
Democratización de la Justicia.
–El
eje de la reforma judicial es el acceso de todas las personas a la
Justicia. Yo siempre digo que la Defensoría es como el hospital
público en muchos sentidos. El sistema penal persigue a las víctimas
y en realidad la mayoría son las víctimas de determinadas
problemáticas sociales. Por
ejemplo,
en narcotráfico, los que van presos son los consumidores, o los
consumidores que para proveerse venden, o si no el último eslabón
de la cadena. Siempre es así y las que se entregan son las personas
más desprotegidas. En una organización criminal, al que entregan es
el que pone la cara, y a muchas de estas personas perseguidas
criminalmente yo creo que habría que tratarlas como víctimas. Por
ejemplo, a los chicos o jóvenes que tienen encerrados en los bunkers
de droga. Esos chicos son víctimas de trata, no son personas para
criminalizar. En lugar de rasgarse las vestiduras con otros temas,
que parecen más atravesados por cuestiones morales que por otra
cosa, éstos son casos graves de trata de personas, la explotación
de jóvenes en esos ámbitos. De jóvenes o no tan jóvenes.
Pibes en el horno
Por Carmen Maidagan*Calor, mucho calor. Son las 12 del mediodía y la ciudad arde, pese a que recién empieza septiembre. Se comunican los pibes que están detenidos en la comisaría 15, son más de 50, y la cosa no da para más. Después de la visita, van a atar la puerta, quieren ser trasladados, la cosa no da para más. La tarde avanza y con ella también el calor. Le aviso que se nos complica para ir, si no aguantan hasta el día siguiente, y no, no da para más.
Empiezo a gestionar lugares para los traslados. A las 18.30 llego a la comisaría, la temperatura muy arriba de los 30 grados. La policía ya tenía el listado de los traslados, funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos, que estaban avisados de la situación, le habían requerido a la comisaría que confeccionara el listado, y a Orden Público que haga los traslados. Pero a la comisaría no fueron. Corroboramos el listado: 19 a Alcaidía, 4 a Piñero, 1 a la Alcaidía de San Lorenzo. Los pibes no solo habían atado la puerta, sino que la taparon de colchones, les pedimos que los saquen, que nada iba a pasar, que la policía no iba a entrar. Por suerte así lo hicieron. En la comisaría 15 la única ventilación del penal es la puerta. Comenzaron las negociaciones, que 'no te recibo tantos', que 'arréglenselas'. Reiteramos los pedidos, reclamamos, exigimos. Se lograron los lugares. Ahora todo el papeleo, esperar que llegue el médico policial para revisarlos, fichar los que no tenía la ficha. Por lo menos ahí, los llevaban a una oficina/cocina que tenía aire acondicionado. Cada vez que nos acercábamos al penal la pregunta: "¿Y Carmen, cuándo nos sacan?". El calor no da para más. Somos conscientes de que cualquier fricción entre los policías y los pibes podía desencadenar situaciones de violencia pero manteniendo la calma para que no sucediera. Salió el que iba a San Lorenzo. Llegó el médico, revisó a todos. Acto médico de primer nivel, "nombre, edad, scate la remera, ¿tenés algo?". Una formalidad, para deslindar responsabilidades. Salieron los cuatro que iban a Piñero. Llegó la camioneta de Alcaidía. La temperatura no aflojaba. Empezaron a salir, no alcanzaban las esposas, se pusieron precintos, tampoco alcanzaba, al final aparecieron otras y a los últimos cuatro los llevaron en un móvil. Partieron para Alcaidía.
Entramos al Penal, para estar presentes mientras la policía hacía el recuento y la requisa. Más de 20 personas empapadas por el sudor. Afuera más de treinta grados, adentro calculo más de 50. Pensé que en general llevamos cámara de fotos, deberíamos llevar también un termómetro. No se puede estar, también empezamos a transpirar. Los pibes piden no ser engomados en las celdas, para tener más espacio y así lo solicitamos. Nos vamos. Llego a mi casa, me baño, me acuesto, prendo el ventilador, y pienso en esos pibes intentando dormir en ese horno a 50 grados, y que esta situación se repite en todas las comisarías de Rosario. Es una tortura, que todos los que están a cargo evitan ver.
*Abogada de la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC).
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/22-40542-2013-09-12.html
|
Este punto de vista,
siempre rodeado de otros elementos, no es propio sólo de Matilde
Bruera, de reconocida militancia en la defensa de los Derechos
Humanos, sino de la unanimidad de organismos y la mayoría de las
organizaciones sociales, estudiantiles, culturales, gremiales,
políticas populares.
Como
la reacción ante la posición derechista de Insaurralde y los ya
mencionados funcionarios fue relampagueante, de inmediato, y en
lugar de retrucar al candidato facho, Juliana
Di Tullio, jefa del bloque K en la Cámara de Diputados de la Nación,
salió a tratar de aguachentar la propuesta de baja de la edad de
imputabilidad en una ensalada más de derecha todavía denominada
“régimen
penal juvenil".
La existencia de debates sobre esta alternativa represiva a los
dramas de la juventud y la niñez prueba simplemente que, sin
revisar las constancias de la realidad (la
selectividad del sistema penal apunta contra los más vulnerables)
es evidente que uno de los componentes de la ensalada es la
baja de edad de imputabilidad.
Esto último no se niega en ningún momento. El
intento de suavizar alguno de los ingredientes seguramente está
sacado de conclusiones de tratadistas como los siguientes:
http://ensaladasdeverduras.wordpress.com/2010/11/09/tips-para-quitar-el-picor-de-la-cebolla-y-usarla-cruda-en-ensaladas-de-verduras/
- . [ADVERTENCIA: esta página es
realmente existente.)
Pero
la verdad, no sirven para estos casos.
Tan
así de playa y burda es la maniobra kirchnerista.
Tanto
que hasta la seca y antigua redacción del Código Civil sirve para
calificarla, como que podría decirse con el mismo que la
"acción dolosa para conseguir la ejecución de
un acto es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo
verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee
con ese fin".
Cuando
la Defensora Bruera dice taxativamente “la
característica del sistema penal es la selectividad, los que van
presos son los más vulnerables, los que dan la cara"
habla de lo siguiente: “la característica del sistema
penal es la selectividad, los que van presos son los más
vulnerables, los que dan la cara". No
hay vuelta que darle.
Los
que, como la Presidenta del Bloque de Diputados Nacionales del FPV -a
la cual se sumaron inmediatamente el Gobernador Scioli y el hoy
diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Juan Cabandié-
cortejan el voto facho, ni se detienen en esta evidencia y clavan el
arado en la dirección en que suponen tendrán viento electoral de
popa, es decir, a la rastra de los Massa, De Narvaez, Posse y demás
momios
de la política argentina.
MANODURISMO
NAC & POP
No
creemos que la reacción en toda la línea del kichnerismo-sciolismo
se explique por una mera razón electoral. Lo que dice un periodista
connotado del entorno del kirchnerismo (que no digiere el sciolismo)
no explica las cosas, porque hacer centro en un pretendido viraje
práctico termina por ocultar la esencia ideológica.
Señala Horacio
Verbitsky:
“...el
nuevo desdoblamiento ministerial, la convocatoria a policías
bonaerenses retirados y el envío al conurbano de una dotación
adicional de miles de gendarmes muestran tanto el fracaso de la
política que desde 2007 aplica el gobernador Daniel Scioli, como la
premura del oficialismo ante el desafío del intendente de Tigre,
Sergio Massa, cuyo marketing de seguridad le permitió imponerse en
las PASO de agosto.”
Martín
Insaurralde, propuso bajar la edad de imputabilidad. ...
Pero la
propuesta se produce en un histérico contexto ...”
 |
En el centro Presidencia Menem, a la
derecha Gobernación Duhalde, a la
izquierda (de la foto, obviamente!)
Intendencia Granados.
|
Como
si la histeria electoral fuese una disculpa para una propuesta que
significa colocar a miles de niños en el peligro de pasar de
educandos a justiciables en el fuero
penal juvenil.
Nadie
duda que el impacto de la derrota obliga al kirchnerismo a
reaccionar. Y nadie duda que hay reacciones y reacciones.
La
del Gobierno y sus candidatos ha sido la peor imaginable pero
absolutamente concordante con quienes han votado leyes blumberg,
antiterrorista, sostienen el espionaje del Proyecto X contra quienes
denuncian su carácter represivo, tiene más encausados y presos por
luchar que todos los gobiernos anteriores, ha sobrepasado largamente
los casos de gatillo fácil que cualquiera de ellos, y ostenta el
record de desapariciones desde 1984.
Es
decir, es una reacción reaccionaria (valga la
redundancia).
Por
eso aceptan como absolutamente lógico que asuma como Ministro de
Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, un individuo que desde
distintos sectores de indudable pertenencia al Modelo es
denunciado con absoluta claridad.
El
tipo arranca con una sentencia de antología: “Es
un tabú eso de la mano dura o blanda.”
Que
Granados diga esto es como que Drácula establezca que el vampirismo
es tabú.
Pero
lo más probable es que, en la inmensa hoquedad moral de un cerebro
contrahecho a lo Intendente bonaerense,
haya querido decir que es una fantasía, una discusión artificiosa o
sin objeto.
Como
no sabemos cuál será su manejo del polinesio -y por recepción lo
que significa en nuestra lengua- debemos admitir que es posible que
declare a la cuestión tabú,
es decir, que está prohibido siquiera mencionarse, y efectivamente
sea su objetivo.
Mínimamente
se puede decir de Granados lo que dice Horacio Verbitsky el pasado
domingo 8 de septiembre en
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-228564-2013-09-08.html
.
….....
En cuanto se anunció que
Alejandro Granados sería el nuevo titular del ministerio de
Seguridad bonaerense, se viralizó en Internet un video con sus
declaraciones que este diario publicó el 24 de noviembre de 1999.
Con un brazo en cabestrillo por el disparo que había recibido cuando
tres hombres ingresaron a su estancia La Celia, dijo que “estamos
en guerra con los delincuentes, y la guerra hay que librarla, es a
matar o morir”. También se jactó del revólver .38 especial que
usó para defenderse y dijo que “en ninguna casa debe faltar un
arma”, todo lo contrario de lo que vienen postulando las
autoridades nacionales y provinciales en la última década.
[N
de R: ver video viralizado de “la
Corpo”
en http://www.youtube.com/watch?v=Qel0Ss5mgyY
]
….................
Los
escuadrones de Ezeiza
Peor
ha sido el trato dispensado a los menores en Ezeiza, con secuestros y
ejecuciones extrajudiciales. A raíz del degüello en una tosquera
del adolescente Diego Peralta, el ministerio de Seguridad, entonces a
cargo de Juan Pablo Cafiero, emprendió una investigación que puso
en evidencia el modo de funcionamiento de un escuadrón de la muerte
policial en Esteban Echeverría y Ezeiza, conectado tanto con algunos
comerciantes como con el poder político de la tercera sección
electoral de la provincia de Buenos Aires. ... Hugo Javier
Barrionuevo fue muerto a balazos en la madrugada, cuando formaba
parte de un piquete organizado en El Jagüel por la agrupación de
trabajadores desocupados “Aníbal Verón”, la misma de Santillán
y Kosteki. El autor de los disparos fue el ex policía Jorge Bogado,
dueño de una parrilla de la zona y puntero de Granados. Los
acompañantes de la víctima dijeron que la policía había dejado
pasar a Bogado, como parte de una provocación contra los piqueteros.
…...................
 |
Aníbal Fernández, quién con su habitual ingenio se inventó una fórmula absolutoria para su pasado siniestro: “Soy duhaldista portador sano”. Felipe Solá, Néstor Kirchner y Alejandro Granados, que viene a desmentir que se puede ser “duhaldista portador sano” y corroborar que tal enfermedad política es incurable. Tanto que ahora se ha manifestado en el kirchnerismo con virulencia extrema. |
En
el artículo se relatan varios casos de ejecuciones para y
policiales con pelos y señales, de modo que queda claramente
expuesto el método primordial de la “seguridad” que predica
Granados.
No
debe vacilarse en afirmar que los crímenes parapoliciales son la
esencia de su concepción. Incluso el asesinato político, como el de
Hugo Javier Barrionuevo.
Que
no lo pueda decir el autor de la nota por obvias razones de
inclinación kirchnerista, no puede ser impedimento para que se
exponga claramente y más aún cuando un crimen político de esa
dimensión y descaro es necesario que sea recortado de la práctica
de eliminación de “choritos”.
Barrionuevo
no es un Pixote
y la represión institucional
puede ser consecuencia o preparatoria de la represión y el asesinato
de la militancia política, pero jamás lo mismo.
Y
Granados no es solamente (y nada menos que) un exponente de esa banda
político-policial que se define por la mano
dura;
Granados incursiona en el asesinato de militantes populares.
Porque
Hugo Javier
Barrionuevo
es lo que reivindica este afiche:
Un compa Piquetero.
Y
muy claro lo señala la nota siguiente:
Organizaciones
sociales nucleadas en la COMPA realizarán este sábado diversas
actividades culturales al cumplirse 10 del asesinato de Barrionuevo
en manos del puntero Jorge "Batata" Bogado, quien aun
continúa caminando libre e impune.
El 6 de febrero de 2002,
mientras el MTD de Esteban Echeverría (provincia de Buenos Aires)
realizaba un corte sobre la ruta 205, a la altura de la ciudad de El
Jagüel, en reclamo de planes de empleo y alimentos para los
comedores populares, un Ford Falcon atravesó el piquete. Su
conductor, Jorge "Batata" Bogado, un puntero de estrecho
vínculo con los intendentes Alejandro Granados, de Ezeiza, y Alberto
Groppi el ex intendente de E. Echeverría, abrió fuego contra los
manifestantes hiriendo de muerte a Javier Barrionuevo, de 31 años de
edad.
El piquete se encontraba permanentemente custodiado por
efectivos de la comisaría 5° de El Jagüel, quienes misteriosamente
desaparecieron en el momento del hecho.
En 2003 se llevó
adelante, en los Tribunales de Lomas de Zamora, el juicio al asesino.
El Fiscal Pablo Pando fue el encargado de garantizar la impunidad, ya
que a pesar de tener todas las pruebas y testimonios (incluido el del
propio Bogado que admitió haber disparado y asesinado a Javier
Barrionuevo) desistió de acusar, por lo cual Bogado quedó libre.
El
pedido de Juicio Político al fiscal Pablo Pando por mal desempeño
de sus funciones efectuado en 2004 fue cajoneado, y el actual
intendente de E. Echeverría Fernando Gray se negó en 2009 a adherir
a un nuevo reclamo de juicio político.
Mientras el asesinato de
Javier continúa impune, como los crímenes de tantos compañeros,
diversas organizaciones sociales nucleadas en la Coordinadora de
Organizaciones y Movimientos Populares de Argetina (COMPA) realizarán
este sábado un festival popular y una seria de intervenciones
artísticas para conmemorar al compañero y realizar un nuevo pedido
de justicia.
http://www.redeco.com.ar/nv/index.php?option=com_content&task=view&id=7371
La
posición de la UADH frente a esta cuestión, es la de no sumarse a
la concepción de organizaciones y personas que hacen de todos los
asesinatos policiales que se perpetran contra los pobres y los
asesinatos de militantes por parte de parapoliciales y fuerzas de
seguridad, una y la misma cosa.
|
Todos unidos triunfaremos
|
Para
nosotros, el asesinato de militantes como Carlos Fuentealba, Darío
y Maxi, Mariano Ferreyra y tantos otros, son crímenes calificados,
aunque sean juzgados con las reglas comunes del Código Penal como
simples homicidios, Por más Ley que hagan, no lo consentimos. (Preciso es hacer notar que para la Ley sí es calificado el homicidio cometido
contra “un miembro de las fuerzas de seguridad pública,
policiales o penitenciarias”.
Granados
está denunciado por organizaciones populares por el asesinato de
Hugo Javier Barrionuevo y eso lo define.
Todo lo demás es propio de criminales como Granados, abunda sobre su
catadura, aumenta su frondoso prontuario.
EL
INFIERNO TAN TEMIDO
Hay
por lo menos 30 millones de argentinos que han nacido bajo el
latiguillo: “Épocas negras a las que nadie quiere volver”.
Los más decididos ahistoricistas afirman que “mejor ni
recordar...”.
Para
precisar: arengas como la del General Bendini, el 5 de octubre de
2003, que “El jefe del Ejército envió a Formosa, en el
aniversario del ataque de Montoneros al Regimiento de Monte, un
discurso escrito en el que reivindicó la lucha por la libertad por
parte de la fuerza en los 70”, contienen la nota de
estilo:
"esto
es parte de un pasado triste que debemos tener presente siempre para
que nunca más vuelva a suceder".
Proviniendo
de un General, es una amenaza concreta, o sea, donde hay resistencia,
habrá represión incluídos los planes de exterminio. Proviniendo de
alguno de los tantos demócratas a la bartola que se nutren de
politología y otros rubros del almacen cientista
actual, es un reculemos siempre que serviremos para otra
guerra....
Sirven
para transformar el maleable “Nunca más” en amenaza (a
los rebeldes)
Cierta
vez el Fusilador Lanusse (el que según Cristina “por lo
menos daba la cara”) en aquellos juegos retóricos que tenía
con Perón, hablando en nombre de los militares de la “Revolución
Argentina” en el poder desde Onganía, subrayó que "nosotros
no llevamos la espada de adorno". Perón respondió
rápidamente: "tiene razón el general Lanusse, no es la
espada lo que tienen de adorno, es la cabeza"...
Hasta
de esto parecen olvidarse este Gobierno del Partido Justicialista
en la era kirchnerista, porque poner al Ejército Genocida en
funciones de simples vigías antinarcóticos en la frontera, es
conceder a la primera aspiración que han manifestado desde siempre:
la participación en la llamada guerra contra el
narcotráfico.
Y
decimos que más allá de la sonrisa o la carcajada que pueda
arrancar la respuesta de Perón a Lanusse, encierra una verdad
básica: nunca el chacal llevó los colmillos de adorno.
Sobradas pruebas hay de ello y pretender que el pueblo crea que
cumplir con el modelo impuesto por el Imperialismo Yanqui en el Plan
Colombia, es decir, incluir a las Fuerzas Armadas en la guerra
contra la droga, etc., es inocuo, es mentir descaradamente.
Esto no es más que el principio de ejecución de un plan represivo
modelo Doctrina de la Seguridad Interior, que ya ha
tenido su primer escalón con la reivindicación del denunciado
Genocida General Milani, hoy Jefe del Ejército.
(ver
http://uadh.org//index.php?option=com_content&task=view&id=493&Itemid=31
, Designación del Gral Milani. El CELS y su encubrimiento.).
 |
Ministro de Defensa Rossi instruyendo prácticamente a los mandos del Ejército sobre su función en la frontera (brazos cruzados lejos del arma - mirar si viene avioneta de fuerza irregular - comunicar novedades - mate al alcance de la mano) |
Lo
cierto es que nunca en la historia argentina el Ejército se ha
resignado a ser una especie de policía calificada
y la pretensión de limitar la actividad que se le concede, ha
fracasdo porque han demostrado precisamente que las armas
no las llevan de adorno.
No
podemos considerar esta asignación de tareas de seguridad
interior sino como
la continuidad de la reivindicación de los genocidas elevando a uno
de ellos al rango de Jefe.
Las
explicaciones del Ministro de Defensa, Agustín Rossi, son absurdas.
Qué
dice Rossi que harán las tropas del Ejército:
“Cuando
las Fuerzas Armadas observen una situación anómala, lo que harán
es informar a las fuerzas de seguridad y luego se retiran, pierden el
contacto. ... La intercepción de vehículos, solicitud de
documentos, etc., van a estar a cargo de las fuerzas de seguridad...”
Así
que el Ejército estará mirando para todos lados (cuando no
para otro lado) y hara
lo que hace cualquier
vecino comprometido con la guerra contra el narcotráfico:
llamará al 911 (o
algún medio sustituto).
Lo
cierto es que cualquiera sea la función que allí vayan a cumplir
-así sea la de auxiliar de policía- es en lo concreto un despliegue
para una función de seguridad interna. Y por algo se empieza, tal
como lo decimos más arriba. El mismo lenguaje del Ministro Rossi
revela hacia adonde apuntan: “cuando detecten una
fuerza irregular se comunican inmediatamente con las
fuerzas de seguridad”.
Los
traficantes pasan a ser una fuerza irregular,
lo que en la teología marcial del culto al imperialismo coincide con
una expresión del enemigo interno
y la hipótesis de conflicto dentro de las propias fronteras.
Ese
infierno tan temido.
|